Cómo ya contamos
anteriormente, el pasado domingo 25 de septiembre tuvo lugar en toda España la II
Jornada de Voluntariado Ambiental de la Fundación Biodiversidad y Decathlon España, cuyos
objetivos son promover el voluntariado y la conservación de espacios naturales
protegidos y fomentar el deporte en entornos naturales.
Este año además, la
Fundación Biodiversidad está impulsando el concepto de Custodia del Territorio y es por ello que Eplan organizó una actividad en la Senda de la Huertecica (Reserva
Natural de Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa, Calasparra), donde desde
hace unos meses tenemos un Convenio de
Custodia Fluvial junto con la Confederación Hidrográfica del Segura.
La jornada comenzó
alrededor de las 10:00h cuando el autobús llegó al parking del Santuario de la
Esperanza desde las tiendas Decathlon de Murcia (Murcia Oeste, Alcantarilla, y
Murcia Thader) donde se había recogido a los voluntarios. En ese momento, y
tras una presentación del programa de voluntariado y de los coordinadores de la
actividad, se realizó una breve charla sobre la Reserva Natural de Cañaverosa
para que los participantes conocieran un poco el lugar de acción. Antes de
comenzar a andar se repartieron unos folletos sobre la Reserva y Decathlon
proporcionó a los asistentes una camiseta y un tentempié para almorzar.
Alrededor de las 11:00 ya habíamos llegado al inicio de la Senda de la Huertecica
donde, con la ayuda de Francisco Javier Almansa como representante de la Confederación Hidrográfica del Segura,
se les explicó nuestro Convenio de
Custodia Fluvial como uno de los pocos existentes en España y mostramos el
cartel informativo que se ha creado para indicar la zona de custodia. Por
problemas técnicos no se pudo colocar el cartel que estaba previsto para esta
actividad.
Tras esto profundizamos
un poco en las tareas de mantenimiento a las que se compromete la asociación en
esa zona, como es el ejemplo de la limpieza de residuos y la eliminación de
caña en la zona anexa a la senda debido a la problemática que existe con esta
especie a lo largo del Rio Segura. Una vez concienciados del enorme esfuerzo
que suponen estas tareas se repartió el material necesario (azadas, tijeras de
poda, bolsas biodegradables de basura, etc.) y nos adentramos en la senda. Sobre
las 12:00 los voluntarios pudieron escuchar dos charlas sobre la biodiversidad
del entorno; una acerca del bosque de ribera o galería característico de la
zona, llevada a cabo por el botánico Jose
Antonio Barreña Cayuela; y otra sobre la biodiversidad de aves que existe
en Cañaverosa realizada por el ambientólogo Conrado Requena Aznar.


Para terminar la
mañana los participantes se dividieron en dos grandes grupos de limpieza a lo
largo de la senda y realizaron tareas de mantenimiento de 13:00 a 14:00, entre
ellas recogida de residuos por la senda y eliminación de caña en la senda o sus
inmediaciones. Desde aquí queremos agradecer el enorme esfuerzo de los
voluntarios por despejar la zona de caña ya que en apenas una hora hicieron un
buen trabajo y mejoraron mucho el aspecto de la senda.
Tras la recogida de
la senda volvimos desde la senda al parking del Santuario de la Esperanza donde
hicimos un descanso y Decathlon repartió el picnic. Aproximadamente a las 15:00
los asistentes subieron al autobús para volver a Murcia y aquí terminó la
jornada de voluntariado.
Desde Eplan
queremos agradecer a todos los asistentes a esta actividad que resulto ser muy
positiva y agradable para todos. Muchos de los voluntarios nos felicitaron por
la actividad y desde aquí queremos agradecer a Fundacion Biodiversidad y
Decathlon por haberla promovido.
 |
¡¡Nos vemos en la
próxima!! |