Marian y Mónica, dos alumnas del Certificado de Profesionalidad en Interpretación y Educación Ambiental, en el marco de sus prácticas con EPlan, realizaron el pasado 6 de junio su primera salida con nosotros para comprobar si hay tejoneras en Marina de Cope. La idea es buscar tejoneras porque son más fáciles de ver que el tejón, ya que es un animal nocturno. La existencia de estas madrigueras da una aproximación de la densidad de población de este mamífero.
Pero no hubo suerte. En los 4,5 km
recorridos no sólo no encontramos tejoneras, sino que tampoco vimos huellas ni
letrinas, el lugar donde dejan sus deposiciones, gesto que les sirve para
marcar el territorio. En su lugar dimos con varias
conejeras, así como huellas de jabalí y mechones de lana enredados en las plantas.
El recorrido se inició en una rambla
en la que predominan los materiales de escorrentía, continúa por un sendero que
se introduce hacia la zona montañosa paralela a la costa y para terminar
transcurre a orillas de la playa. Es un trayecto muy recomendable por el
contraste de sus paisajes, la belleza de sus calas y la singularidad de sus relieves.
Por añadir algo negativo, apuntamos
que encontramos un exceso de plásticos y vertidos derivados de actividades
humanas que deslucen y desprestigian el entorno, pues el trayecto transcurre por un espacio natural protegido (Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre).
Esta actividad forma parte del I Sondeo
Ibérico de Tejoneras y su objetivo es saber más sobre los tejones, ya que estos
animales son aún grandes desconocidos. Más fotos de este salida en nuestro albúm de facebook.
¡Ah! y mucha más información sobre el I Sondeo Ibérico de Tejoneras en este completísimo artículo de Elclickverde.
¡Ah! y mucha más información sobre el I Sondeo Ibérico de Tejoneras en este completísimo artículo de Elclickverde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por ser EPlaner!