Integrantes de plataforma recorren un tramo de la rambla del Albujón. Fuente: http://pactoporelmarmenor.blogspot.com |
El
pasado domingo 21 de febrero se celebró en la primera marcha y concentración
por la regeneración del Mar Menor organizada por la plataforma “Pacto por el
Mar Menor”. Concretamente esta actividad tuvo lugar en la conocida Rambla del
Albujón. En este lugar se encuentra la desembocadura de la rambla, donde tienen
lugar la mayoría de los vertidos que contaminan el Mar Menor, por lo que es uno
de los focos principales de contaminación y entrada de nutrientes a éste. A la
laguna desembocan, entre otras, las aguas de drenaje de las zonas regables de
los Campos de Cartagena y las aguas de la EDAR (Estación
Depuradora de Aguas Residuales) que no son aprovechados o reutilizados por la
Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena. Otro de los grandes problemas es
que a este cauce también drenan las aguas salobres que confluyen como resultado
de la recogida de las aguas de salmuera de todo el campo de Cartagena. Debido a
esto la entrada de sales y nitratos en esta zona marina es excesiva, lo que
lleva años sin ser controlado y causando graves problemas medioambientales. Para más información de la problemática y la marcha: http://pactoporelmarmenor.blogspot.com.es/
Desde Pacto por el Mar Menor se propusieron analizar esta
situación y denunciarla públicamente para presionar a los políticos que años
atrás han estado permitiéndolo y exigir un cese inmediato de los vertidos a la
rambla. Con motivo de esta actividad reivindicativa se organizó el pasado domingo
21 de febrero una marcha de 6 km desde la desembocadura de la Rambla del
Albujón, pasando por la estación de bombeo que hay en la zona, hasta la
desembocadura que hay en el canal principal de drenaje. La ruta era de ida y
vuelta y en ella se explicaron los principales problemas de contaminación que
existían debido al mal funcionamiento de las instalaciones visitadas. Tras la
marcha hubo una concentración en el parking frente al camping y se leyó un
manifiesto donde se exponían los problemas y las soluciones exigidas. Entre las
posibles soluciones que se mencionaron estaban la falta de mantenimiento de las instalaciones (depuradoras, desaladoras,
etc), la explotación casi inexistente de las mismas y la corrección de defectos
del sistema. La asistencia al evento fue muy buena y también acudieron
miembros de la prensa.
Desde EPlan acudimos
apoyando la causa y colaboramos en todo lo posible. Después de la lectura del
manifiesto se organizaron varias actividades gratuitas para el público
asistente: un taller para conocer las aves marinas del Mar Menor (llevado a
cabo por miembros de ANSE), un taller para conocer la fauna marina (llevado a
cabo por Paqui Giménez, de la Universidad de Alicante) y una limpieza de la
playa (llevado a cabo por EPlan).
![]() |
Grupo de voluntari@s que participaron en la actividad. |
A esta última actividad acudieron alrededor de 20 personas
voluntarias a las que les agradecemos desde aquí que nos ayudaran a limpiar la
zona. Los restos que más se encontraron fueron residuos plásticos, incluidos los microplásticos, y todo un sin fin de objetos que la gente deja olvidados, tales como una sombrilla, sin pensar en los problemas que pueden causar a la fauna y flora del espacio. Todos estos datos han sido introducidos en la base de datos de Ocean
Iniciatives (http://www.oceaninitiatives.org/es/). Puedes ver más fotos de la actividad en nuestro facebook clickando aquí.
¡Nos vemos en la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por ser EPlaner!